Entradas

Mostrando entradas de julio 5, 2020

Mercados Financieros 3.2

Imagen
Mercado de capital accionario Ofertas accionarias y monitoreo del inversionista. Capital accionario privado: Sucede cuando al generar una empresa los fundadores invierten su dinero para que esta surja, y también pueden invitar a algunos familiares a invertir, esto lleva a generar un capital accionario privado, ya que los propietarios no pueden vender sus acciones al público. Las empresas más jóvenes usan el financiamiento de las instituciones financieras, porque con estas tienen mayores posibilidades de obtener préstamos si ya se tiene un capital accionario suficiente. Los fundadores de las empresas tienen como objetivo que algún día estas sean públicas para que tengan una gran cantidad de financiamiento para sustentas el crecimiento de la empresa. Las empresas públicas pertenecen al sector público, existen ocasiones en las cuales venden parte de sus acciones a individuos particulares, pero se consideran públicas siempre y cuando el 51% de las acciones estén en manos del se...

Desarrollo Organizacional 2.3

Persona y el acto moral El acto humano como acto libre y su calificación moral La moralidad es propia y exclusiva de lo que hace el humano: es el único ser que puede llegar a cumplir libremente con sus actos, con el fin moral que desee. El acto se caracteriza por que este es libre, y la libertad es entendida como la capacidad de la voluntad de moverse por sí misma al bien que la razón le presenta o la indeterminación intrínseca de la voluntad para querer o no querer algo. Esto nos lleva a que el hombre puede cumplir o no con su fin porque es dueño de sus actos, muy diferente a los animales que son impulsados o movidos por el instinto. El acto humano viene de la inteligencia y de la voluntad, quien inicia todo esto es la inteligencia pues es la que conoce el fin y lo muestra a la voluntad quien decide si alcanzarlo o no. En este sentido, podemos hacer una clasificación de los actos humanos. Si proceden directamente de la voluntad se llaman elícitos. Por ejemplo: el afecto. Si pr...

Comunicación Efectiva: Trabajo en Equipo 3.4

TIPOS DE COMUNICACIÓN Comunicación interpersonal Se denomina comunicación interpersonal al intercambio de información realizado entre personas, las cuales pueden utilizar cualquier de sus cincos sentidos: oído, vista, tacto, olfato y gusto. Puede llegar a ser muy turbulento pues es subjetivo puesto que depende de los estados de ánimos, percepciones, valores y motivos personales. El correcto manejo de esta comunicación interpersonal es indispensable para manejar las diferentes situaciones que se pueden generar en el campo de trabajo. El proceso de la comunicación interpersonal está ligado al sistema cognitivo de cada persona. El conocimiento incluye sus valores personales y experiencias psicológicas y está influido por las características de la personalidad, su estructura física y biológica, y el entorno físico y social que lo envuelve. Es así como los cinco sentidos son usados para la comunicación. Debido al avance tecnológico actual se puede observar cómo los seres humanos van...