Entradas

Mostrando entradas de julio 19, 2020

Mercados Financieros Lección 3.3 Parte 1

Mercados de futuros financieros Antecedentes de los futuros financieros Un contrato de futuros financieros es un convenio estandarizado para entregar o recibir una cantidad determinada de un instrumento financiero específico a un precio y en una fecha específicos. El comprador de un contrato de futuros financieros compra el instrumento financiero, mientras que el vendedor de un contrato de futuros financieros entrega el instrumento al precio especificado. Las bolsas de futuros ofrecen un mercado organizado donde se pueden negociar los contratos de futuros. Aquí se autorizan, liquidan y garantizan todas las transacciones que ocurren en sus bolsas.     Propósito de las transacciones de futuros financieros Los futuros financieros se negocian, ya sea para especular en los precios de los valores o para cubrirse ante los movimientos en los precios de los valores. Los especuladores en los mercados financieros de futuros toman posiciones para lucrar con los cambios esperad...

Diseño de Productos Lección 4.2

Imagen
GENERACIÓN DE CONCEPTOS   La actividad de generación de concepto El concepto de un producto es una descripción aproximada de la tecnología, principios de trabajo y forma del producto. Es una descripción concisa de la forma en que el producto va a satisfacer las necesidades del cliente. Un concepto por lo general se expresa como un bosquejo o como un modelo tridimensional aproximado y a veces es acompañado por una breve descripción conceptual. El grado en que un producto satisface a clientes y puede ser comercializado con éxito depende en gran medida de la calidad del concepto fundamental. A veces, un buen concepto se pone en práctica de manera deficiente en fases subsiguientes al desarrollo, pero un mal concepto casi nunca puede ser manipulado para alcanzar el éxito comercial. Por fortuna, la generación de un concepto es de un costo relativamente bajo y se puede hacer con relativa rapidez en comparación con el resto del proceso de desarrollo.  Los métodos estructura...

Desarrollo Organizacional Lección 3.1

Imagen
El desarrollo organizacional desde el enfoque sistémico Enfoque de sistema abierto  El Desarrollo Organizacional se considera un sistema abierto, significa que por  naturaleza, todo sistema es adaptable y, por ende, se reajusta constantemente ante nuevos insumos o estímulos ambientales. El sistema abierto tiene un constante intercambio con el medio, esto es, cada sistema se encuentra inmerso en una organización circundante mayor que forma un suprasistema que influye en él.    Ecosistema Término para comprender mejor el enfoque sistema abierto y la interrelación que deben tener todos los componentes de ese sistema con el fin de que logren estar armónicamente coordinados. Un ecosistema es, un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una ...