Entradas

Mostrando entradas de mayo 24, 2020

Mercados Financieros 2.1

POLÍTICA Y ESTABILIDAD MONETARIA DEL PERÚ ¿QUÉ ES LA POLÍTICA MONETARIA? Se comprende como el c onjunto de acciones a través de las cuales la autoridad monetaria determina las condiciones bajo las cuales proporciona el dinero que circula en la economía a fin de influir directamente sobre el valor de   la divisa            nacional, sobre  la producción,   el         consumo           e inflación.  La política monetaria es una parte de la  política económica  que es  responsabilidad  del  Banco  Central de Reserva del Perú (BCRP), entidad autónoma e independiente del  Gobierno  Central.  La principal herramienta es la  tasa de interés  de referencia interbancaria (TIRI), definida como la tasa de  inte...

Diseño de Productos 2.1

Imagen
PROCESOS DE DESARROLLO Introducción :  Un proceso nos permite transformar un conjunto de entradas en un conjunto de salidas. Un proceso de desarrollo de productos esta conformado por pasos o actividades que una empresa utiliza para concebir, diseñar y comercializar un producto. Muchos de estos pasos y actividades son intelectuales y organizacionales más que físicos. Algunas organizaciones y empresas ya tienen establecido un proceso de diseño como fruto de la experiencia. Un proceso bien definido de desarrollo es útil por las siguientes razones:  ·        Aseguramiento de la calidad:  Permite especificar las fases por las que pasa el proyecto y los puntos de inspección. Cuando se sabe escoger estos puntos permite garantizar la calidad del producto final. ·     Coordinación:  Definir adecuadamente los papeles que deben cumplir cada uno de los miembros del equipo permite un desarrollo claramente articulado.  · ...

Desarrollo Organizacional 1.3: Ley 4

LEY DE MONTE EVEREST Hay que tener en cuenta que el trabajo en equipo se hace lenta, cuidadosamente y sin egoísmos.   ¿Cómo hacer para formar un equipo? Creo que la mejor manera de comenzar es haciéndose tres preguntas:  1. ¿Cuál es mi sueño?:  Inicialmente tenemos que saber nuestro sueño. Robert Greenleaf ha dicho: «Nada importante ocurre sin un sueño. Para que algo grande llegue a suceder, se necesita un gran sueño». ¿Qué hay en su corazón? ¿Qué posibilidades ve para su vida? ¿Qué le gustaría lograr mientras pasa por este mundo?. La respuesta nos lleva a un sueño y para hacerlo realidad necesitaras de un equipo. 2. ¿Quién integra mi equipo?:   Su potencial de poder cumplir con ese sueño está en relación directa con el equipo que tenga, por ello se tiene que saber seleccionar a nuestro equipo. Un gran sueño con un equipo inadecuado no pasa de ser una pesadilla. Su equipo debe tener el tamaño de su sueño.  3. ¿Cómo deberá ser mi equipo ideal...

Desarrollo Organizacional 1.3: Ley 3

LEY DE LA ESPECIALIZACIÓN (Cada jugador tiene un lugar donde dar lo mejor de sí) A todos nos ah pasado que en algún momento formamos parte de un equipo de deportes y nos hemos sentido parte de ese equipo, sabiendo que nuestra participación es muy importante, en un partido y que la participación de cada uno no deja de ser importante al momento de enfrentarnos a los problemas que se presentan para alcanzar una meta. Un equipo experimenta cosas buenas cuando cada uno de los jugadores ocupa el lugar donde dará lo mejor de sí, haciendo cada vez más fuerte el equipo. Las grandes cosas ocurren cuando todos los jugadores del equipo están ubicados en la posición que maximiza sus talentos, sus habilidades y su experiencia. Ese es el poder de la ley de la especialización.  CUANDO LAS PERSONAS ESTÁN EN EL LUGAR EQUIVOCADO  Es lamentable cuando hay equipos donde las personas tienen que desempeñarse en un lugar que no es para ellos, lo que provoca debilidad en el equipo: un conta...