Entradas

Mostrando entradas de agosto 9, 2020

Mercados Financieros Lección 3.3

  Mercados de opciones Las opciones están involucradas dentro de los instrumentos financieros derivados. Los especuladores pueden usar las opciones de acciones para beneficiarse por medio de sus expectativas y las instituciones financieras para reducir su riesgo. Los mercados de opciones facilitan las operaciones de opciones de acciones. Acerca de las opciones Las opciones se clasifican como call o de compra y put o de venta. Una opción call otorga al propietario el derecho de adquirir un instrumento financiero específico por un precio específico (llamado precio de ejercicio o precio de compra) dentro de un determinado periodo. Existen dos diferencias importantes entre adquirir una opción y adquirir un contrato de futuros. Primero, para obtener una opción, se debe pagar una prima además del precio del instrumento financiero. Segundo, el propietario de una opción puede elegir dejar que venza la opción en la supuesta fecha de vencimiento, sin ejercerla. Es decir, las opciones c...

Diseño de productos: Lección 4.3

Imagen
  Selección del concepto 1.      La selección del concepto es parte integral del proceso de desarrollo del producto La selección del concepto es el proceso para evaluar conceptos con respecto a las necesidades del cliente y otros criterios, comparando los puntos relativamente fuertes y débiles de los conceptos, y seleccionando uno o más de éstos para su posterior investigación, prueba o desarrollo. La selección de un concepto es un proceso convergente, frecuentemente iterativo y quizá no produzca de inmediato un concepto dominante. Al principio se escoge un conjunto grande de conceptos hasta llegar a un conjunto más pequeño, pero estos conceptos pueden combinarse y mejorarse más adelante para agrandar en forma temporal el conjunto de conceptos bajo consideración. Por medio de varias iteraciones, finalmente se escoge un concepto dominante. 2.      Todos los equipos usan algún método para escoger un concepto Independientemente de si el ...

Desarrollo Organizacional Lección 4.2

  La profesión de consultoría en desarrollo organizacional: su función en la empresa 1.      Introducción: En el mundo empresarial la labor del consultor se enfoca en: 1. El consultor “salvavidas”, en quien la organización funda todas sus esperanzas para lograr que la empresa supere la crisis que enfrenta. En ese caso, los directores suelen expresarse con frases como: “Estamos en tus manos”, “Tú puedes salvar a la empresa”, “Estamos dispuestos a llevar a cabo todas las propuestas que nos sugieras”, etcétera. 2. El consultor responsable absoluto del programa de cambio; en el caso de que los directivos eviten involucrarse en el proceso. Se debe entender que tanto el director como el resto de los integrantes de la empresa y el consultor son corresponsables de que los procesos de cambio se lleven a cabo. Los consultores en DO son facilitadores, colaboradores y coaprendices en el proceso de cambio dentro de la empresa. 2.      Activida...

Desarrollo Organizacional Lección 4.1

Imagen
  Instrumentos para recopilar información 1.      Introducción La recopilación de la información y su análisis de los datos le permite organizar y examinar la información para contestar a las interrogantes que surgen respecto a los diversos procesos de la organización, lo cual le permite descubrir las causas de los problemas organizacionales e identificar las pautas para el desarrollo de la empresa. Con ello se procede a retroalimentar a los miembros del grupo gerencial con la información obtenida y a continuación se transmite a los demás integrantes de la empresa. Algunas de las preguntas que deben plantear son: • ¿Cuál es el problema y qué es lo que parece estar causándolo? • Dentro del sistema, ¿cuál es el grado de aceptación y resistencia a las diversas posibilidades de cambio? • ¿Existe conciencia de la necesidad del cambio en todos los niveles? • ¿Se permite examinar los problemas centrales en todos los niveles de la organización? • ¿Se conoc...