Comunicación Efectiva: Trabajo en Equipo 3.4
TIPOS DE
COMUNICACIÓN
Comunicación interpersonal
Se denomina comunicación interpersonal
al intercambio de información realizado entre personas, las cuales pueden
utilizar cualquier de sus cincos sentidos: oído, vista, tacto, olfato y gusto.
Puede llegar a ser muy turbulento pues es subjetivo puesto que depende de los
estados de ánimos, percepciones, valores y motivos personales. El correcto manejo
de esta comunicación interpersonal es indispensable para manejar las diferentes
situaciones que se pueden generar en el campo de trabajo.
El proceso de la
comunicación interpersonal está ligado al sistema cognitivo de cada persona. El
conocimiento incluye sus valores personales y experiencias psicológicas y está
influido por las características de la personalidad, su estructura física y
biológica, y el entorno físico y social que lo envuelve. Es así como los cinco
sentidos son usados para la comunicación.
Debido al avance tecnológico
actual se puede observar cómo los seres humanos van dejando de lado, e
inclusive perdiendo, el uso parcial o total de los sentidos que se mencionan
previamente como vista, tacto, olfato y gusto. El uso de la tecnología es un
avance constante, por ello las personas debemos saber enfrentarnos a esta y
adaptarnos de la forma optima para el desarrollo de nuestros intereses y que no
se muestre como una barrera para poder comunicarnos adecuadamente.
Todas estas definiciones
tienen las siguientes características:
Comunicación masiva.· interrelación entre fuente y receptor
· las personas que intervienen son participantes
· es un intercambio directo, cara a cara
· existe intercambio tanto verbal como no verbal
· diálogo entre dos o más individuos
· secuencia de acción y reacción; retroalimentación
· representan un rol socialmente reconocido, expresándose como personas
· es un espacio para contenidos subjetivos: opiniones, sentimientos, motivaciones deseos y objetivos (conocimientos, datos).
· poco grado de reglamentación en las frecuencias, formas y contenidos de los mensajes
· La comunicación interpersonal es una interacción social entre personas en la cual se forman, construyen, desarrollan y realizan las relaciones interpersonales.
La comunicación social
ensambla varias disciplinas como las sociológicas, políticas y económicas, para
la difusión de datos organizados y estructurados, sistematizados y
“estetizados”, dirigidos particularmente a grandes conglomerados o poblaciones
objetivo. Se trata de comunicación masiva para diferentes sectores de la
población, ciudades, países, etc. Los objetivos del emisor pueden influir en
sus resultados y pueden ser reacciones causadas por situaciones o contextos
relacionados a dichos sectores. Cuando un orador se encuentra frente a una masa
de personas o público muy amplio, tiene que tener en cuenta que todo lo que
diga será escuchado y cuidar las palabras será indispensable, así como también
haber entrenado en su discurso o al menos tener el orden de sus ideas para que
estas lleguen como el o la empresa lo desea.
Medios de comunicación.
Para poder comunicarnos a un
público muy grande se tiene ciertas herramientas, en la actualidad con el ingreso
de las redes sociales, estas herramientas permiten tener una gama más amplia.
Impresos
·
Libros
·
Periódicos
·
Revistas
·
Historietas
·
Volantes
Electrónicos
·
Redes sociales
·
Libros digitales
·
Revistas digitales
·
Periódicos digitales
·
Correo electrónico
·
Páginas web
·
Videos online
Audiovisuales
·
Radio
·
Televisión
·
Cine
Comunicación
organizacional.
La comunicación
organizacional se entiende como: Un conjunto de técnicas y actividades
encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los
miembros de la organización, entre la organización y su medio; o bien, influir
en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos y externos de
la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla mejor y más
rápidamente con sus objetivos, estudioso de la comunicación organizacional,
dice que, para que la función sea efectiva dentro y fuera de la organización
esta debe ser:
· Abierta: Se trata de la comunicación con el exterior y los canales para comunicar al público interno y externo.
· Evolutiva: Hace énfasis a la comunicación espontánea e imprevista que se genera dentro de una organización.
· Flexible: Combina aspectos que permiten una comunicación oportuna entre lo formal e informal.
· Multidireccional: Esta maneja la comunicación en varios sentidos, es decir, de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba, a los lados o transversal, interna, externa, entre otras.
· Instrumentada: Las informaciones que transitan al interior de las organizaciones podrían no llegar en el momento oportuno, principalmente en aquellas que tienen un inadecuado funcionamiento interno; por ello se utilizan herramientas, soportes, dispositivos; etc., a fin de evitar.
Cinco son las perspectivas
que corresponden a la comunicación organizacional:
1. Comunicación interna: Son las acciones que fluyen al interior de las organizaciones y que persiguen como fin principal mantener motivado al personal promoviendo unión, comunicación y el logro de los objetivos organizacionales.
2. Comunicación externa: Se denomina así a todo tipo de comunicación dirigida al público externo, cuyo objetivo principal es preservar las relaciones públicas y potencializar la imagen de la organización.
3. Relaciones públicas: Es aquella que se crea para sostener las buenas relaciones con aquel público que gira en torno a la organización y que generalmente son grupos de interés como competidores, gobierno, proveedores, organismos financieros, etc.
4. Publicidad: Es la forma de llegar a las masas a través de medios adecuados para ello, con la finalidad de incrementar ventas o dar a conocer los nuevos servicios o productos de la organización.
5. Publicidad institucional: Es un anexo de las relaciones públicas para mantener y preservar la imagen favorable de la organización.
Actualmente, las 3 últimas
perspectivas han proliferado su accionar a través de las redes sociales puesto
que éstas contribuyen en gran medida a la promoción de la imagen corporativa,
mantener las relaciones públicas y mejorar el posicionamiento en el mercado que
permita potencializar las ventas del portafolio de productos o servicios que
ofrece la organización.
Comentarios
Publicar un comentario