Construcción de prototipos
CONSTRUCCIÓN DE
PROTOTIPOS
Para entender un prototipo
Aun cuando los diccionarios
definen prototipo sólo como sustantivo, en la práctica de desarrollo
de productos la palabra se usa como sustantivo, verbo y adjetivo (de manera
particular en la versión inglesa de este texto).
Definimos prototipo como
“una aproximación al producto en una o más dimensiones de interés”. Con esta
definición, cualquier entidad que exhiba al menos un aspecto del producto que
es de interés para el equipo de desarrollo puede considerarse como un
prototipo. Esta definición se desvía del uso estándar en que incluye formas
tan diversas de prototipos; por ejemplo, bosquejos de conceptos, modelos
matemáticos, simulaciones, componentes de prueba y versiones completamente
funcionales previas a la producción de un producto. Construir prototipos es
el proceso de desarrollar esa aproximación al producto.
Tipos de prototipos
Los prototipos pueden clasificarse
de manera útil en dos dimensiones. La primera es el grado al cual el prototipo
es físico en oposición a analítico. Los prototipos físicos
son objetos tangibles semejantes al producto. Los aspectos de interés del
producto para el equipo de desarrollo están construidos en un artefacto para
prueba y experimentación. Ejemplos de prototipos físicos incluyen modelos que
se ven y se sienten como el producto, prototipos de prueba de concepto
empleados para probar rápidamente una idea y hardware experimental usado para
validar la funcionalidad de un producto. Los prototipos analíticos representan
el producto en una forma no tangible, en general matemática o visual. Los
aspectos interesantes del producto se analizan, más que construirse. Ejemplos
de prototipos analíticos incluyen simulaciones por computadora, sistemas de
ecuaciones codificados en una hoja de cálculo y modelos computarizados en tres
dimensiones de la geometría. La segunda dimensión es el grado al cual el
prototipo es integral en oposición a enfocado. Los prototipos
integrales ejecutan la mayor parte de los atributos de un producto (si no es
que todos). Un prototipo integral corresponde cercanamente al uso diario de la
palabra prototipo, en que es una versión a plena escala y por completo
operacional del producto. Un ejemplo de un prototipo integral es el que se
proporciona a clientes para identificar cualquiera de las fallas restantes de
diseño antes de entrar en producción. En contraste, los prototipos enfocados
realizan uno, o pocos, de los atributos de un producto. Ejemplos de prototipos
enfocados incluyen modelos de espuma para explorar la forma de un producto y
tarjetas de circuitos hechas a mano para investigar el funcionamiento
electrónico del diseño de un producto. Una práctica común es usar dos o
más prototipos enfocados juntos para investigar el funcionamiento general de
un producto. Uno de estos prototipos es con frecuencia un prototipo “se ve
como”, y el otro es un prototipo “funciona como”. Al construir dos prototipos
enfocados separados, el equipo puede responder sus preguntas mucho antes de que
tenga que crear un prototipo integrado.
PROTOTIPO ANALÍTICO
¿Para qué se usan prototipos?
En el proyecto de desarrollo de un
producto, los propósitos de usar prototipos son cuatro: aprendizaje, comunicación,
integración y alcance de hitos.
Aprendizaje Con
frecuencia se usan prototipos para responder dos tipos de preguntas:
“¿funcionará?”, y “¿qué tan bien satisface las necesidades del cliente?”
Cuando se usan para contestar esas preguntas, los prototipos sirven como
herramientas de aprendizaje. Al desarrollar las ruedas para el PackBot, el
equipo construyó prototipos enfocados físicos de la novedosa geometría de
rayos en espiral de las ruedas. Éstas fueron montadas en una plataforma con
peso y se dejaron caer desde varias alturas para probar las propiedades de
absorción de choque y la resistencia de las ruedas. También en el desarrollo
del diseño de las ruedas, se analizaron modelos matemáticos de los rayos para
estimar la rigidez y resistencia de las ruedas. Éste es un ejemplo de un prototipo enfocado-analítico empleado como herramienta de aprendizaje.
Comunicación Los
prototipos mejoran la comunicación entre la alta administración, vendedores,
socios, miembros adicionales del equipo, clientes e inversionistas. Esto es
particularmente cierto en prototipos físicos: una representación visual,
tangible y tridimensional de un producto es mucho más fácil de entender que
una descripción verbal o incluso que un bosquejo del producto
Integración Se
usan prototipos para asegurar que los componentes y subsistemas del producto
funcionen juntos como se espera. Los prototipos físicos integrales son más
eficaces como herramientas de integración en proyectos de desarrollo de un
producto, porque requieren del ensamble e interconexión física de todas las
piezas y subconjuntos que conforman el producto. Al hacerlo así, el prototipo
obliga a la coordinación entre diferentes miembros del equipo de desarrollo
del producto. Si la combinación de cualquiera de los componentes del producto
interfiere con la función general del producto, el problema puede detectarse a
través de la integración física en un prototipo integral. Los nombres
comunes para estos prototipos físicos integrales son prototipo de banco de
pruebas, alfa, beta o prototipo de pre-producción. Los prototipos
también ayudan a integrar las perspectivas de las diferentes funciones de un
producto representadas por el equipo de desarrollo. Un modelo físico sencillo
de la forma de un producto se puede usar como medio para ponerse de acuerdo
sobre las funciones de mercadotecnia, diseño y manufactura en una decisión de
diseño básico.
Hitos Particularmente
en las últimas etapas del desarrollo de un producto se usan prototipos para
demostrar que el producto ha alcanzado un nivel deseado de funcionalidad. Los
prototipos que son un hito proporcionan metas tangibles, demuestran progreso y
sirven para cumplir el calendario. La alta administración de la empresa (y en
ocasiones el cliente) requiere a veces un prototipo que demuestre ciertas
funciones antes de permitir que el proyecto siga adelante.
Comentarios
Publicar un comentario