Diseño de Productos 2.1

PROCESOS DE DESARROLLO
Introducción
Un proceso nos permite transformar un conjunto de entradas en un conjunto de salidas. Un proceso de desarrollo de productos esta conformado por pasos o actividades que una empresa utiliza para concebir, diseñar y comercializar un producto. Muchos de estos pasos y actividades son intelectuales y organizacionales más que físicos. Algunas organizaciones y empresas ya tienen establecido un proceso de diseño como fruto de la experiencia. Un proceso bien definido de desarrollo es útil por las siguientes razones: 
·      Aseguramiento de la calidad: Permite especificar las fases por las que pasa el proyecto y los puntos de inspección. Cuando se sabe escoger estos puntos permite garantizar la calidad del producto final.
·   Coordinación: Definir adecuadamente los papeles que deben cumplir cada uno de los miembros del equipo permite un desarrollo claramente articulado. 
·       Planeación: El desarrollo contiene hitos naturales que corresponden a la terminación de cada una de las fases. La programación fija el proyecto general.
·       Administración: El proceso de desarrollo es un estándar de referencia para poder evaluar el proceso de un diseño en desarrollo, la buena administración permite comparar los eventos reales contra el proceso establecido, un gerente puede identificar posibles áreas problemáticas. 
·  Mejoría: La documentación que se lleve del proceso de desarrollo permite identificar oportunidades para mejorar.
El proceso genérico se presenta en la siguiente imagen:

Inicialmente tendremos la planeación que esta enfocada a las investigación y tecnología como finalidad se tiene la declaración de la misión del proyecto, que es la entrada requerida para empezar la fase de investigación del concepto y que sirve como guía para el equipo de desarrollo. La etapa final del proceso de desarrollo es el lanzamiento del producto en sí, en cuyo momento este queda disponible en el mercado para su adquisición. 
Podemos decir que en un inicio tendremos la creación inicial de un amplio conjunto de conceptos alternativos de producto, y luego la reducción de alternativas y creciente especificación del producto, hasta que este pueda ser elaborado en forma confiable y repetida por el sistema de producción. Cabe recalcar que no solo esta involucrada la investigación, sino que también tendremos el desarrollo del proceso de producción y la mercadotecnia. 
Las seis fases del proceso genérico de desarrollo:
·       Planeación: es conocida también como la fase 0, ya que se encuentra antes de la aprobación y lanzamiento del proceso de desarrollo del producto. Inicia con la identificación de las oportunidades guiada por una estrategia, incluyendo la evaluación de los avances de la tecnología y los objetivos de mercado. Finalmente se tiene la declaración de misión del proyecto, especificando el objetivo comercial del producto, las metas comerciales, las suposiciones básicas y las limitaciones. 
·       Desarrollo del concepto: En esta fase se identifican las necesidades del mercado objetivo, se evalúan conceptos alternativos del producto, y uno o más conceptos se seleccionan para desarrollo y pruebas adicionales. Un concepto está enfocado en la descripción de la forma, función y características de un producto, y por lo general está acompañado por un conjunto de especificaciones, un análisis de productos de la competencia y una justificación económica del proyecto.
·       Diseño a nivel sistema: Esta etapa incluye la definición de la arquitectura del producto y la descomposición del producto en subsistemas y componentes, sistema de producción y el esquema de ensamble. Al final la fase se tendrá un diseño geométrico del producto, una especificación funcional de cada uno de los subsistemas del producto y un diagrama de flujo preliminar del proceso para el ensamble final
·       Diseño de detalle: Incluye la especificación completa de la geometría, materiales y tolerancias de todas las partes únicas del producto. Se tiene el plan de proceso y se diseña el herramental para cada pieza a ser fabricada dentro del sistema de producción. Como parte final de esta fase es la documentación de control del producto, es decir, los dibujos o archivos de computadora que describen la geometría de cada una de las piezas y su herramental de producción. Tres problemas de importancia crucial que se consideran mejor en el proceso de desarrollo del producto, pero que se finalizan en la fase de diseño de detalle, son: la selección de materiales, el costo de producción y el desempeño robusto del producto.
·       Pruebas y refinamiento: Enfocada a la construcción y evaluación de versiones múltiples de preproducción del producto, aquí ya se habla de prototipos, tendremos los ALFA se fabrican con las piezas exactas que la versión de producción del producto, pero no fabricadas con los procesos reales, y los prototipos BETA, son construidos por piezas obtenidas de los procesos destinados a producción, estos son evaluados exhaustivamente. 
·       Inicio de producción: El producto se fabrica con el sistema de producción pretendido. En esta etapa los productos son cuidadosamente evaluados para identificar cualquier falla. 
Flujos del proceso de desarrollo del producto 
Por lo general, el proceso de desarrollo del producto sigue un flujo estructurado de actividades e información. Esto nos permite trazar diagramas de flujo de un proceso que ilustren el proceso, como se muestra en la figura 2-5. 
·       Un diagrama genérico de flujo de proceso a) describe el proceso empleado para desarrollar productos influenciados por el mercado, impulsados por tecnología, de plataforma, de proceso intensivo, personalizados y de alto riesgo. Cada una de las fases (o etapas) de desarrollo del producto es seguida por una revisión (o paso de control) para confirmar que la fase se ha completado y para determinar si el proyecto continúa. 
·       Los productos de rápida elaboración hacen posible un proceso de desarrollo del producto en espiral  b) conforme al cual las actividades de diseño de detalles, construcción de prototipos y pruebas se repiten varias veces. 
·       El diagrama de flujo del proceso para desarrollo de sistemas complejos c) muestra el desglose en etapas paralelas de trabajo de los muchos subsistemas y componentes. 
Una vez que el proceso de desarrollo del producto se haya establecido dentro de una organización, el diagrama de flujo de proceso se emplea para explicar el proceso a todos los miembros del equipo. 

Selección de una estructura organizacional 
La selección más apropiada de estructura organizacional depende de cuáles son los factores de desempeño organizacional más importantes para alcanzar el éxito. Las organizaciones funcionales tienden a producir especialización y gran experiencia en áreas funcionales. Las organizaciones de proyecto tienden a hacer posible una rápida y eficiente coordinación entre funciones diversas. Las organizaciones matriciales, siendo híbridas, tienen el potencial de exhibir algunas de estas características. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo Organizacional 1.6

Desarrollo Organizacional 1.5

Diseño de Productos Lección 4.4