Mercados Financieros 2.1

POLÍTICA Y ESTABILIDAD MONETARIA DEL PERÚ

¿QUÉ ES LA POLÍTICA MONETARIA?
Se comprende como el conjunto de acciones a través de las cuales la autoridad monetaria determina las condiciones bajo las cuales proporciona el dinero que circula en la economía a fin de influir directamente sobre el valor de   la divisa            nacional, sobre  la producción,   el         consumo           e inflación. La política monetaria es una parte de la política económica que es responsabilidad del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), entidad autónoma e independiente del Gobierno Central.  La principal herramienta es la tasa de interés de referencia interbancaria (TIRI), definida como la tasa de interés que los bancos comerciales se cobran entre sí para préstamos de muy corto plazo.  Los bancos comerciales se prestan dinero entre sí de manera rutinaria, es decir, aquellos bancos con exceso de liquidez le prestan voluntariamente a aquellos a los que les falta liquidez; la TIRI es el costo de ese préstamo y el BCR induce su cambio en función de la meta de inflación.

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA MONETARIA
La política monetaria influye Permite influenciar en las economías controlando la oferta de dinero y así cumplir con los objetivos macroeconómicos, manteniendo la inflación, el desempleo y el crecimiento económico en valores estables.
Entre los principales objetivos encontramos:
·   Controlar la inflación: Es decir mantener el nivel de precios en un porcentaje estable y reducido. Ejemplo si la inflación es muy alta se usarán políticas restrictivas, mientras que si la inflación es baja o hay deflación, se utilizarán políticas monetarias expansivas.
·   Reducir el desempleo: Procurar que haya el mínimo número de personas en situación de desempleo. Para ello se utilizarán políticas expansivas que impulsen la inversión y la contratación.
·   Conseguir crecimiento económico: Quiere decir asegurar que la economía del país crezcan para poder asegurar empleo y bienestar. Por ello se utilizan políticas monetarias expansivas.
·   Mejorar el saldo de la balanza de pagosEs decir vigilar que las importaciones del país no sean más elevadas que las exportaciones, ya que podría provocar un aumento incontrolado de la deuda y decrecimiento económico.

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LAS POLÍTICAS MONETARIAS
Los mecanismos de transmisión se refieren al proceso mediante el cual las acciones de política del banco central afectan la demanda agregada y la inflación.
El banco central interviene en el mercado cambiarlo para atenuar fluctuaciones indebidas. Sin esta intervención, cualquier comportamiento tipo burbuja podría no ser sostenible y el mercado se encargaría de corregir cualquier desviación que lo apartara del equilibrio. No obstante, la transición hacia el equilibrio podría representar una amenaza para los mercados financieros en una economía dolarizada
Desde el año 2002 el Banco Central de Reserva del Perú ha adoptado el esquema de metas explícitas de inflación como estrategia de política monetaria.
En el Perú, el esquema de metas explícitas de inflación se ha diseñado de una manera que incorpore precisamente los elementos de control de riesgos como parte de la política monetaria a fin de fomentar la estabilidad financiera.
Para la formulación de políticas, es importante conocer el mecanismo de transmisión de la política monetaria y aún más importante en una economía con dolarización financiera. La dolarización financiera en el Perú es elevada (alrededor del 60 por ciento del crédito total del sistema financiero se realiza en dólares), por tanto, la dolarización financiera es clave para entender el mecanismo de transmisión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo Organizacional 1.6

Desarrollo Organizacional 1.5

Diseño de Productos Lección 4.4