Desarrollo Organizacional 1.3: Ley 4
LEY DE MONTE EVEREST
Hay que tener en cuenta que el trabajo en equipo se hace lenta, cuidadosamente y sin egoísmos.
¿Cómo hacer para formar un equipo? Creo que la mejor manera de comenzar es haciéndose tres preguntas:
1. ¿Cuál es mi sueño?: Inicialmente tenemos que saber nuestro sueño. Robert Greenleaf ha dicho: «Nada importante ocurre sin un sueño. Para que algo grande llegue a suceder, se necesita un gran sueño». ¿Qué hay en su corazón? ¿Qué posibilidades ve para su vida? ¿Qué le gustaría lograr mientras pasa por este mundo?. La respuesta nos lleva a un sueño y para hacerlo realidad necesitaras de un equipo.
2. ¿Quién integra mi equipo?: Su potencial de poder cumplir con ese sueño está en relación directa con el equipo que tenga, por ello se tiene que saber seleccionar a nuestro equipo. Un gran sueño con un equipo inadecuado no pasa de ser una pesadilla. Su equipo debe tener el tamaño de su sueño.
3. ¿Cómo deberá ser mi equipo ideal?: La verdad es que su equipo debe tener el tamaño de su sueño. Si no es así, entonces fracasará. Usted no puede alcanzar un «10» con un equipo que apenas alcanza a «4». Sencillamente las cosas así no funcionan.
CONCÉNTRESE EN EL EQUIPO, NO EN EL SUEÑO
Hay que tener en cuenta que todo sueño trae desafío pero si no se tiene un adecuado equipo y formado con las personas correctas no se podrá cumplir. La clase de desafío determina la clase de equipo que usted necesita tener. Para poder alcanzar un sueño y hacerlo realidad, entonces requiere trabajar en equipo, pero al hacerlo, asegúrese que sus motivos sean los correctos. Algunas personas forman un equipo solo para beneficiarse ellos. Otros lo hacen porque disfrutan la experiencia y quieren crear un sentido de comunidad, y este es el enfoque correcto. Y otros lo hacen porque quieren constituir una organización. Lo divertido en estas razones es que si usted está motivado por todas ellas, su deseo de formar un equipo probablemente surja de su deseo de valorizar a cada uno de los miembros. Pero si su deseo de formar un equipo tiene su origen en solo una de estas razones, probablemente necesite examinar sus motivos.
CÓMO HACER CRECER UN EQUIPO
Cuando el equipo que ha formado no está a la altura del equipo de sus sueños, entonces tiene solo dos alternativas: olvidarse de su sueño o desarrollar su equipo. En cuanto a esta segunda posibilidad, a continuación le expongo mi recomendación:
1. Trabaje con los miembros del equipo: Un buen equipo permite ayudar a sus miembros a crecer. Cuando nos encontremos de líder en un equipo tenemos la responsabilidad de ver el potencial que las personas no ven en ellos y ponerlo a trabajar.
Piense en las personas que integran su equipo y vea lo que necesitan basado en las siguientes cuatro categorías:
Iniciador entusiasta – Necesita direcciónAprendiz desilusionado – Necesita entrenamientoCompletador cauteloso – Necesita apoyoRealizador auto-confiado – Necesita responsabilidad
2. Agregue al equipo miembros clave: En todo momento hay que tener en cuenta que cada persona integrante de su equipo tiene una oportunidad para aprender y crecer, y ellos hagan el mejor uso de tal oportunidad, es probable que sigan careciendo del talento que necesitan para hacer realidad su sueño. Esto significa que ha llegado el momento de reclutar ese talento. A veces todo lo que el equipo necesita es una persona clave, con talento en una área, para hacer la diferencia entre éxito y fracaso. (Me referiré más a esto en la ley de la banca de apoyo.)
3. Cambie el liderazgo: Cada desafío necesita un líder con dones y talentos que pueda dirigir al equipo para cumplir el reto. Hay quienes creen que una persona debe ser el líder del equipo siempre. Esa es una idea falsa. Es lo que yo llamo el mito de la cabecera de la mesa. No puede ni debería ser siempre la misma persona la que dirige el equipo en cada situación. Si usted, como miembro del equipo, implanta la idea de un solo líder, el equipo nunca alcanzará su potencial. Si usted, como líder, pone la expectativa en usted mismo, está destinado al fracaso. A menudo, el desafío del momento determina el líder para ese desafío específico. ¿Por qué? Porque cada persona en el equipo tiene fuerzas y debilidades que entran en juego para bien o para mal.
4. Quite a los miembros ineficaces: A veces, por falta de habilidad o por una actitud inadecuada, un miembro del equipo puede transformar a un equipo ganador en uno perdedor. En tales casos usted debe poner el equipo en primer lugar y hacer los cambios que sea necesario para el bien de todos.
Comentarios
Publicar un comentario