Mercados Financieros Lección 3.3

 

Mercados de opciones

Las opciones están involucradas dentro de los instrumentos financieros derivados. Los especuladores pueden usar las opciones de acciones para beneficiarse por medio de sus expectativas y las instituciones financieras para reducir su riesgo. Los mercados de opciones facilitan las operaciones de opciones de acciones.

Acerca de las opciones

Las opciones se clasifican como call o de compra y put o de venta. Una opción call otorga al propietario el derecho de adquirir un instrumento financiero específico por un precio específico (llamado precio de ejercicio o precio de compra) dentro de un determinado periodo. Existen dos diferencias importantes entre adquirir una opción y adquirir un contrato de futuros. Primero, para obtener una opción, se debe pagar una prima además del precio del instrumento financiero. Segundo, el propietario de una opción puede elegir dejar que venza la opción en la supuesta fecha de vencimiento, sin ejercerla. Es decir, las opciones call otorgan el derecho, pero no la obligación, de adquirir un instrumento financiero específico. El vendedor (a veces llamado el suscriptor) de una opción call está obligado a proporcionar el instrumento financiero específico al precio estipulado en el contrato de opción si el propietario ejerce la opción. Los vendedores de opciones call reciben una comisión por adelantado (la prima) por parte del comprador como contraprestación. Se dice que una opción call está dentro del dinero cuando el precio de mercado del valor subyacente sobrepasa el precio de ejercicio, en el dinero cuando el precio de mercado es igual al precio de ejercicio, y fuera del dinero cuando está por debajo del precio de ejercicio. El segundo tipo de opción se conoce como opción put. Éste otorga al propietario el derecho de vender un instrumento financiero específico a un precio específico dentro de un determinado periodo. Al igual que con las opciones call, los propietarios pagan una prima para obtener opciones put. Ellos pueden ejercer las opciones en cualquier momento hasta la fecha de vencimiento pero no están obligados a hacerlo. Se dice que una opción put está “dentro del dinero” cuando el precio de mercado del valor subyacente está por debajo del precio de ejercicio, “en el dinero” cuando el precio de mercado es igual al precio de ejercicio, y “fuera del dinero” cuando sobrepasa el precio de ejercicio.

Cómo se ejecuta la negociación de opciones

La negociación de opciones en una bolsa se lleva a cabo por agentes de piso y formadores de mercado.

Agentes de piso Son quienes ejecutan las transacciones que desean realizar los inversionistas. Algunas órdenes se ejecutan electrónicamente en bolsas de opciones en vez de hacerlo por medio de agentes de piso.

Formadores de mercado

Éstos pueden ejecutar transacciones de opciones para clientes, pero también negociar opciones de acciones para su propia cuenta. En algunos casos un formador de mercado puede facilitar una orden de compra para un cliente y una orden de venta para otro. El formador de mercado gana la diferencia entre el precio ofrecido y el precio demandado para esta negociación.

 

Por ejemplo, una opción en particular se puede cotizar a un precio ofrecido-demandado de puja de $5.00, con un precio demandado de $5.30 por acción. El margen es de $0.30 por acción, que representa la cantidad que gana el formador de mercado por facilitar la negociación entre dos partes. En la actualidad, las opciones negociadas activamente tienen un margen de $0.25 o menos. El margen ha disminuido de forma significativa en los últimos años.

Tipos de órdenes

Tal como sucede con las acciones, un inversionista puede utilizar ya sea una orden a mercado o una orden limitada para una transacción de opción. Una orden a mercado dará como resultado la compra o venta inmediata de una opción al precio de mercado vigente de la opción. Con una orden limitada, la transacción solamente ocurrirá si el precio de mercado no es mayor o menor a un precio límite específico. Por ejemplo, un inversionista puede solicitar la compra de una opción específica solo si se puede comprar a un precio específico o por debajo del mismo. A la inversa, un inversionista puede solicitar la venta de una opción solo si se puede vender a un límite específico o mayor

Especulación con opciones de acciones

Las opciones de acciones con frecuencia son negociadas por inversionistas que están tratando de sacar provecho de sus expectativas. Cuando los inversionistas compran una opción que no cubre (salvaguarda) sus inversiones existentes, a esta opción se le puede denominar “opción al descubierto” (no cubierta). Ya que los especuladores negocian opciones para especular con los movimientos de precios más que para cubrir inversiones existentes, sus posiciones en opciones están descubiertas. Que los especuladores compren opciones call u opciones put depende de sus expectativas.

Especulación con opciones call

Las opciones call se pueden usar para especular en relación a la expectativa de un incremento en el precio de las acciones subyacentes. Están disponibles varias opciones call para una acción en particular, y el potencial de riesgo-rendimiento variará entre ellas. Los compradores de opciones call normalmente se interesan más en los rendimientos (la ganancia como un porcentaje de la inversión inicial) con base en varios escenarios. Para este propósito, se puede modificar la gráfica de contingencias para reflejar los rendimientos para cada uno de los posibles precios por acción del activo subyacente.

Especulación con opciones put

Las opciones put se pueden utilizar para especular con la expectativa de una disminución en el precio de la acción subyacente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo Organizacional 1.6

Desarrollo Organizacional 1.5

Diseño de Productos Lección 4.4