Entradas

Diseño Robusto

  DISEÑO ROBUSTO ¿Qué es el diseño robusto? Definimos un producto (o proceso) robusto como aquel que funciona como se desea aun bajo condiciones no ideales como son variaciones del proceso de manufactura o una variedad de situaciones de operación. Usamos el término ruido para describir variaciones no controladas que pueden afectar al funcionamiento y decimos que un producto de calidad debe ser robusto ante factores de ruido. Un diseño robusto es la actividad de desarrollo de un producto para mejorar el desempeño deseado del producto al mismo tiempo que se minimizan los efectos de ruido. En diseño ro- busto empleamos experimentos y análisis de datos para identificar puntos de referencia robustos para los parámetros de diseño que podemos controlar. Un punto de referencia robusto es una combinación de valores de parámetro de diseño para los cuales el desempeño del producto es como se desea bajo una amplia variedad de condiciones de operación y variaciones de manuf...

Construcción de prototipos

Imagen
  CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS Para entender un prototipo Aun cuando los diccionarios definen prototipo sólo como sustantivo, en la práctica de desarrollo de productos la palabra se usa como sustantivo, verbo y adjetivo (de manera particular en la versión inglesa de este texto). Definimos prototipo como “una aproximación al producto en una o más dimensiones de interés”. Con esta definición, cualquier entidad que exhiba al menos un aspecto del producto que es de interés para el equipo de desarrollo puede considerarse como un prototipo. Esta definición se desvía del uso estándar en que incluye formas tan diversas de prototipos; por ejemplo, bosquejos de conceptos, modelos matemáticos, simulaciones, componentes de prueba y versiones completamente funcionales previas a la producción de un producto. Construir prototipos es el proceso de desarrollar esa aproximación al producto. Tipos de prototipos Los prototipos pueden clasificarse de manera útil en dos dimensione...

Mercados Financieros Lección 4.2

    ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES ¿Por qué las empresas invierten en el extranjero?  ¿Por qué las empresas instalan sus plantas en el exterior en vez de exportar desde su país u otorgar licencias para la producción a una compañía local en la nación anfitriona? En otras palabras, ¿por qué tratan de ampliar su  control  corporativo en el extranjero creando multina- cionales? A diferencia de la teoría del comercio internacional o la teoría de la inversión en un portafolio internacional, no contamos con una teoría general y bien elaborada de la inversión extranjera directa. En las siguientes secciones vamos a explicar algunos factores importantes que inciden en la decisión de la empresa de invertir en el extranjero:  Barreras comerciales  A menudo las medidas gubernamentales hacen imperfecto el mercado internacional de bienes y servicios. Algunas de ellas consisten en imponer aranceles, cuotas y otras restricciones...

Diseño de Productos Lección 3.2

Imagen
  Diseño para manufactura Definición de diseño para manufactura Las necesidades del cliente y las especificaciones de un producto son útiles para guiar la fase del concepto del desarrollo de un producto; sin embargo, durante las últimas actividades de desarrollo es frecuente que los equipos tengan dificultad para enlazar las necesidades y especificaciones para el diseño particular al que se enfrentan. Por esta razón, muchos equipos practican metodologías de “diseño para X” (DPX), donde X puede corresponder a uno de entre docenas de criterios de calidad como son confiabilidad, robustez, facilidad de servicio, efecto ambiental o facilidad de manufactura. La más común de estas metodologías es el diseño para manufactura (DPM), que es de importancia universal porque afecta directamente a los costos de manufactura. Los principios generales, los cuales se aplican a metodologías para lograr cualquiera de las X en el DPX: • Las decisiones de diseño de detalles pueden tener un efecto c...

Diseño de Productos Lección 3.1

Imagen
  Diseño industrial ¿Qué es el diseño industrial? Dreyfuss hace una lista de cinco metas críticas que los diseñadores industriales pueden ayudar al grupo a alcanzar cuando desarrollen nuevos productos: • Utilidad: Las interfases humanas del producto deben ser seguras, fáciles de usar e intuitivas. Cada característica debe tener forma para comunicar su función al usuario. • Aspecto: Forma, línea, proporción y color se usan para integrar el producto en un todo agradable. • Facilidad de mantenimiento: Los productos también deben estar diseñados para comunicar cómo deben mantenerse y repararse. • Bajos costos: La forma y características tienen un gran efecto en los costos de equipamiento y producción, de modo que deben ser consideradas en conjunto por el equipo. • Comunicación: Los diseños del producto deben comunicar la filosofía corporativa del diseño y su misión a través de cualidades visuales de los productos. Los diseñadores industriales por lo general reciben su e...

Desarrollo Organizacional Lección 5.1 - 2

Imagen
  Intervenciones en procesos humanos Ensayos o encuestas de retroalimentación El ensayo de retroalimentación es quizás el más popular de esta categoría (sistemas de proceso amplio); y consiste en recolectar datos acerca de una organización o departamento mediante cuestionarios. Una vez sintetizados, los datos se utilizan para diagnosticar problemas y desarrollar planes de acción para resolverlos, y con ellos se retroalimenta a los miembros de la organización. Diversas organizaciones latinoamericanas han tratado de perfeccionar esta herramienta. Reuniones de confrontación (organization confrontation meeting) La reunión de confrontación es una herramienta diseñada para movilizar los recursos de toda la organización con la finalidad de identificar problemas prioritarios, así como “blancos” o “centros de huracán” que permitan detectar los mismos. Para que se lleve a cabo una reunión de confrontación debe existir un conflicto entre dos partes involucradas, el cual puede ser proa...

Diseño de Productos Lección 4.4

Imagen
  Arquitectura del producto ¿Qué es arquitectura del producto? Un producto puede considerarse en términos funcionales y físicos. Los elementos funcionales de un producto son las operaciones y transformaciones individuales que contribuyen a su rendimiento general. Para una impresora, algunos de los elementos funcionales son “almacenar papel” y “comunicarse con computadora central”. Los elementos funcionales por lo general se describen en forma esquemática antes de ser reducidos a tecnologías específicas, componentes o principios físicos de trabajo. Los elementos físicos de un producto son las partes, componentes y subconjuntos que en última instancia ponen en práctica las funciones del producto. Los elementos físicos se definen más a medida que avanza el desarrollo. Algunos elementos físicos son dictados por el concepto del producto y otros se definen durante la fase del diseño de detalles. Los elementos físicos de un producto están organizados de una manera específica en va...