Diseño de Productos Lección 3.2
Diseño para manufactura
Definición de diseño para manufactura
Las necesidades del cliente y las
especificaciones de un producto son útiles para guiar la fase del concepto del
desarrollo de un producto; sin embargo, durante las últimas actividades de desarrollo
es frecuente que los equipos tengan dificultad para enlazar las necesidades y
especificaciones para el diseño particular al que se enfrentan. Por esta razón,
muchos equipos practican metodologías de “diseño para X” (DPX), donde X puede
corresponder a uno de entre docenas de criterios de calidad como son
confiabilidad, robustez, facilidad de servicio, efecto ambiental o facilidad de
manufactura. La más común de estas metodologías es el diseño para manufactura
(DPM), que es de importancia universal porque afecta directamente a los costos
de manufactura. Los principios generales, los cuales se aplican a metodologías
para lograr cualquiera de las X en el DPX:
• Las
decisiones de diseño de detalles pueden tener un efecto considerable en la
calidad y costo de un producto.
• Los equipos
de desarrollo se enfrentan a objetivos múltiples y a menudo conflictivos.
• Es
importante tener métricas con las cuales comparar diseños alternativos.
• Las mejoras
importantes requieren con frecuencia de relevantes trabajos creativos en las
primeras etapas del proceso.
• Un método
bien definido ayuda en el proceso de toma de decisiones.
El costo de manufactura es una
clave determinante del éxito económico de un producto. Dicho en pocas palabras,
el éxito económico depende del margen de utilidades obtenidas en cada venta del
producto y de la forma en que se puedan vender muchas unidades de éste. El
margen de utilidades es la diferencia entre el precio de venta del fabricante y
el costo de hacer el producto. El número de unidades vendidas y el precio de
venta están en gran medida determinados por la calidad total del producto. Un
diseño económicamente exitoso es, en consecuencia, aquel que asegura una alta
calidad del producto al mismo tiempo que minimiza el costo de manufactura. El
DPM es un método para alcanzar esta meta; una práctica efectiva del DPM lleva a
bajos costos de manufactura sin sacrificar calidad del producto.
El DPM requiere un equipo interfuncional
El diseño para manufactura es una
de las prácticas más integradoras en el desarrollo de productos. El DPM utiliza
información de varios tipos, incluyendo 1) bosquejos, dibujos, especificaciones
del producto y alternativas de diseño; 2) una comprensión detallada de procesos
de producción y ensamble; y 3) estimaciones de costos de manufactura, volúmenes
de producción y programación de aumentos en producción. Por lo tanto, el DPM
requiere las contribuciones de la mayoría de los miembros del equipo de
desarrollo, tanto como de especialistas externos. Los trabajos del diseño para
manufactura (DPM) por lo común se valen de la experiencia de ingenieros de
manufacturas, contadores de costos y personal de producción, además de
diseñadores de productos. Muchas empresas usan talleres estructurados que
trabajan en equipo para facilitar la integración y comparten puntos de vista
requeridos por el diseño para manufactura.
El DPM se realiza en todo el proceso de desarrollo
El DPM empieza durante la fase de
desarrollo del concepto, cuando las funciones y especificaciones del producto
están siendo determinadas. Al seleccionar un concepto de producto, el costo es
casi siempre uno de los criterios en los que se basa la decisión, aun cuando
las estimaciones de costo en esta fase son altamente subjetivas y aproximadas.
Cuando las especificaciones se han determinado, el equipo toma acuerdos entre
características deseadas de rendimiento. Por ejemplo, una reducción en peso
puede aumentar costos de manufactura. En este punto, el equipo puede tener una
lista aproximada de materiales (lista de piezas) con estimaciones de costos.
Durante la fase de desarrollo del diseño a nivel del sistema, el equipo toma decisiones
sobre cómo descomponer el producto en elementos individuales, basados en gran medida
en el costo esperado e implicaciones de complejidad de manufactura. Las
estimaciones precisas de costo finalmente se obtienen durante la fase de
desarrollo del diseño de detalle, cuando la mayoría de las decisiones son
motivadas por intereses de manufactura.
Repaso del proceso de diseño para manufactura
Nuestro método del diseño para
manufactura se ilustra en la figura 13-3. Consta de cinco
pasos más iteración:
1. Estimar los costos de
manufactura.
2. Reducir los costos de
componentes.
3. Disminuir los costos de
ensamble.
4. Reducir los costos de soporte
de producción.
5. Considerar el efecto de
decisiones del DPM en otros factores.
El método del diseño para
manufactura (DPM) empieza con la estimación del costo de manufactura del diseño
propuesto. Esto ayuda al equipo a determinar en un nivel general qué aspectos
del diseño, es decir, componentes, ensamble o soporte, son más costosos. El
equipo entonces dirige su atención a los aspectos apropiados de los pasos
subsiguientes. Este proceso es iterativo. No es raro volver a calcular la
estimación del costo de manufactura y mejorar el diseño del producto docenas de
veces antes de acordar que es suficientemente bueno. Mientras el diseño del
producto esté mejorando, estas iteraciones del DPM pueden continuar incluso
hasta que se inicie la producción. En algún punto, el diseño se congela (o
“sale a la venta”), y cualesquiera modificaciones posteriores se consideran
como “cambios de ingeniería” formales o se convierten en parte de la siguiente
generación del producto.
Comentarios
Publicar un comentario