Comunicación Efectiva: Trabajo en Equipo 3.1

FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación en los negocios

La comunicación es difundir cierta información relacionada a un tema en especifico la cual esta ligada al área de especialización. La comunicación también es denominada como la critica literaria, con las diferentes expresiones de la comunicación verbal y no verbal. La importancia de la comunicación en los negocios se presenta:

·         La comunicación involucra signos y códigos, los signos son actos o artefactos que se refieren a conceptos significativos. Los códigos, son sistemas de organización de los signos que determinan cómo éstos pueden estar interrelacionados.

·         Los signos y los códigos se ponen a disposición de otras personas y uno recibe estos, dando como resultado la práctica de las relaciones sociales.

·         La comunicación es propia de cada cultura, por lo tanto, si estudiamos la comunicación implícitamente estudiamos su cultura de donde se encuentre. 

·         Todo lleva a que cada empresa o negocio contiene su propia cultura, lo que da un tipo de comunicación ligada al comportamiento de quienes lo conforman.

Comunicación al servicio de la gestión

Podemos decir que la comunicación es un intangible con repercusión directa para el desarrollo de los negocios como en los resultados que estos traigan. En la actualidad las empresas se encuentran en constante estado de comunicación , y el uso adecuado de esta está directamente relacionada con el buen cumplimiento de sus objetivos frente a los inversores, accionistas, empleados, consumidores, proveedores, medios de comunicación y opinión pública. Gracias al internet y los social media ha permitido tener una mejor relación de las empresas con sus stakeholders, a tal punto que la comunicación se convierte en un dialogo de tu a tu, dicho acto permite tener un mejor desarrollo en diferentes áreas, como por ejemplo la atención al cliente.

En la actualidad podemos ver el ciudadano se en encuentra en una sociedad saturada de información en la que las empresas tienen saber posicionarse, definiendo su identidad corporativa y construir una imagen reputacional, y esto va depender de la comunicación corporativa clara y  bien definida. Para desarrollar una buena comunicación corporativa es necesario que esta tenga una línea estratégica, contando con unos objetivos y establezca los mensajes corporativos que defina a la empresa antes sus stakeholders, consigo las acciones que lo llevara a cumplir los objetivos.

El uso adecuado de la comunicación corporativa es necesaria para crear su identidad corporativa, mantener su reputación empresarial, potenciar sus ventas, fortalecer el sentimiento de pertenencia de los empleados, mejorar la productividad, alentar y guiar al personal y promover un espíritu afín entre sus inversores.

La comunicación no debe ser independiente de cada área de negocio, sino debe estar alineada con la estrategia de negocio y emanar de la dirección, para ello debe estar convenientemente estructurada y dimensionada. Normalmente para ello se necesita profesionales expertos, ya sea del mismo equipo de la empresa o mediante el asesoramiento profesional externo. Para cualquier empresa o negocio que tenga vocación de liderazgo, tanto internamente como externamente, es necesario que tenga una estrategia de comunicación que diferencia a la empresa frente a sus competidores, elevando así su nivel de competitividad.

Comunicación, el mejor aliado (Diagnosis y planificación de la comunicación)

1.      Pon los ojos en ti mismo.

Normalmente sabemos que las empresas pueden caer en etapas complicadas las cuales se conocer con crisis, pueden ser producidas por una mal organización, un mal trabajo en equipo, el ingreso de personal no necesario, entre muchas otras causas. Una de las ventajas de una crisis es la oportunidad de conocerse mejor, ya que muestra nuestras fortalezas y destapa las debilidades, entonces podemos decir que el mejor momento para tomar decisiones valientes, incluso creativas va permitir salir de esa crisis. La comunicación juega un papel clave para apoyar, explicar y reforzar cada uno de estos movimientos, ya sea interna o externamente, permitiendo ganarse la confianza de los trabajadores, reposicionar los valores de la organización y determinar con claridad la estrategia a usar para salir de la crisis.

Ahora muchas organizaciones afrontan fusiones, reestructuraciones, cambios en los modelos de negocio, etc. Por eso es oportuno tener buenas herramientas de comunicación, para generar acciones de diagnóstico que, como una Auditoría de Comunicación e Imagen, consigan que su colectivo pueda expresar, conocer y analizar si su Comunicación interna y externa, sus mensajes, acciones de prensa, publicidad, e institucionales, publicaciones, o incluso, organigrama son consecuentes con lo que quiere ser.

 

2.      La comunicación en un nuevo futuro corporativo.

Cada vez hay más redes dentro del mundo corporativo, más actividades externalizadas, lo que provoca que el cuerpo de la empresa sea más pequeño. Un consultor de Comunicación en su sentido más amplio debe absorber e interiorizar la cultura corporativa, pero sin perder nunca la perspectiva que debe asesorarle convenientemente. Entonces el proveedor del servicio externo y la empresa deben caminar de la mano, pero el proveedor no debe olvidarse el papel que desempeña asesorar a su cliente desde un punto de vista profesional, objetivo, riguroso y sin caer en la ceguera profesional o en mimetizarse excesivamente con los intereses de la compañía que contrata. Para hacer bien su trabajo una agencia de Comunicación no puede darle la razón al cliente sistemáticamente, sino que debe dar su opinión con claridad, por mucho que esta duela. Solo así, garantizará la realización de un buen trabajo para su cliente.

 Hay que tener en cuenta que las empresas venideras serán distintas de las actuales. Es decir, la empresa tradicional permanecerá, pero será más pequeño. Y será mayoría un nuevo modelo de empresa de menor tamaño y mayor variedad, empresas más ágiles y compactas, más funcionales y eficientes. Estas pequeñas empresas o compañías tendrán un funcionamiento distinto a las gigantes corporaciones. Por ello exigen a la Consultora de Comunicación adaptarse a su ritmo, para simplificar los procesos de toma de decisiones, aun menor tamaño para entrar a mayor velocidad.

 Consecuentemente al cambio de las corporaciones también se tendrá cambios en el tipo de trabajador, será mucho más ágil y libre, menos atado a un puesto o cargo fijo, ya que tendrá mas campos en los que desarrollar su actividad y con un punto de vista diferentes, mas focalizado a un mercado global, abierto a las necesidades de sus clientes. Los profesionales de la comunicación o la agencia de comunicación que acompaña a esta empresa debe adaptarse de inmediato a sus necesidades, empotrarse en el equipo directivo para guiarlo y seguir el camino hacia los responsables de la compañía para gestionar la información que genera.

 Fuera de las obligaciones que tienen las empresas, deben ser muy conscientes de sus necesidades de comunicación y de los diferentes públicos objetivos a los que deben cuidar e informar, ya que esto será una de las claves de éxito. No solo la gestión y ejecución del plan de negocio conduce al éxito, aunque esto es fundamental.

 Para nuevos modelos de empresa, el proceso de comunicar de primera mano, como fuente informática es vital para poder posicionarse en el sector que opere la empresa, en el mercado, ante las autoridades con las que está involucrado y demás público.

 

3.      Lo que no se comunica, no existe.

La comunicación es un activo estratégico para las empresas, es por ello la fuerte necesidad de pensar que la comunicación debe tenerse de manera proactiva. La mayoría de los emprendedores se concentran en pasar de la idea al proyecto, armar el plan de negocios, ponerlo en marcha y cuando todo esta listo se dan cuenta que no tuvieron en cuenta la comunicación, significa que no tienen pensado ni armado el momento de dar a conocer su nueva empresa, producto o servicio. Así con este problema recurren a quienes tienen mas cerca como amigo y familia y plantean que después se pueden enfocar en ello cuando ya tengan mas dinero. Sin embargó, esta decisión es no es la mas adecuada ya que implementar la comunicación con tu stakeholder poder mediante folletos, flyers, perfiles en redes sociales y páginas webs, cuyo propósito es transmitir identidad, atributos y diferenciales, se esbozan de la noche a la mañana y sin mucho tiempo para el análisis y la revisión.

 No hacerlo deja cuestiones centrales vinculadas a como llegar a potenciales clientes para que conozcan el producto que tanto nos costó realizarlo. Contar con un producto o servicio de calidad es el punto inicial de una empresa, pero si la empresa no tiene una identidad cuidada y una visibilidad planificada, se desaprovechará un gran capital inicial. Lamentablemente ya nos encontramos un mundo altamente competitivo  e hiper conectado, por ello no tendremos chance para brindar una segunda oportunidad para causar una primer buena impresión. Ahora que sabemos que la comunicación es indispensable para el logro de los objetivos empresariales, debemos darle la importancia debida y entrenar nuestras habilidades de comunicación.

 

4.      Tiempos nuevos, nueva comunicación empresarial.

El tiempo pasa muy rápido, puede dar miedo a veces y las técnicas se mejoran cada día,  pero no todos lo vemos igual, hay personas y empresas que sobrellevan todas estas situaciones  con la ilusión del primer día, y eso hará que solo aquellas personas puedan permanecer en el mercado. 

Los más grandes cambio en los skateholders es el tiempo y el modo. La comunicación hace mucho era un monólogo donde los directivos contaban a clientes, empleados o accionistas lo que creían más oportuno. Ahora, esos públicos tienen voz propia y son capaces de opinar, de preguntar, de criticar. El mundo online ha generado una necesidad de diálogo que antes no existía. El monólogo es cosa del pasado y el que no esté dispuesto a escuchar y a dar respuesta a las demandas de sus consumidores o usuarios está perdiendo la partida.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo Organizacional 1.6

Desarrollo Organizacional 1.5

Diseño de Productos Lección 4.4