Estadística Básica 2.2
MÉTODOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS
Para obtener una buena calidad de datos hay que
realizar el uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden
ser utilizadas por el analista para generar la información correcta. Dichas
herramientas pueden ser la entrevistas,
la encuesta,
el cuestionario,
la observación,
el diagrama de
flujo y el diccionario de
datos. Las cuales van a ser aplicadas en un momento en particular, con la
finalidad de poder obtener la información necesaria.
1.
ENTREVISTA
Esta es una conversación dirigida, con un propósito
especifico y que usa un formato de preguntas y respuestas. Estableciendo un diálogo
en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie
de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus
ideas, sus sentimientos su forma de actuar, para así realizar el diagnóstico.
a. Preparación
de la Entrevista
Inicialmente hay que determinar la posición que
ocupa de la organización el futuro entrevistado, todo lo que queremos saber de
ellos. Después hay que preparar las preguntas
que van a plantearse, y los documentos necesarios
para la entrevista. Tener en cuenta el tiempo que te tomará, elegir adecuadamente
el lugar donde se pueda hacer la entrevista con la mayor comodidad.
b. Tipo
de preguntas
*Abiertas: Describen hechos o situaciones con una gran
cantidad de detalles que para el entrevistado son importantes.
*Cerradas:
Enfocadas cuando solo puede
responder con un numero finito, tal como “ninguno”, “uno”, o
“quince”. Una pregunta cerrada limita las respuestas disponibles al
entrevistado.
2.
OBSERVACIÓN
Consiste en observar minuciosamente a tu población
de estudio, cuando estas efectúan su trabajo. En esta el analista participa
activamente actúa como espectador de las actividades llevadas a cabo por una
persona para conocer mejor su sistema, permitiendo determinar que se está
haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuánto
tiempo toma, donde se hace y porque se hace.
a.
Tipos de observación
El analista puede observar de tres maneras básicas:
1.
Puede
observar a una persona o actividad sin que el observado se dé cuenta y sin
interactuar por parte del propio analista.
2.
El analista
puede observar una operación sin intervenir para nada, pero estando la persona
observada enteramente consiente de la observación.
3.
Se puede
observar y estar en contacto con las personas observadas. La interrogación
puede consistir simplemente en preguntar respecto a una actividad específica,
pedir una explicación, etc.
La observación se usa para verificar resultados de un
método, o para preparar uno. También es
otra técnica valiosa para recopilar datos que implican relaciones.
b.
Pasos de la observación
·
Determinar y
definir aquello que se va a observar.
·
Estimar el
tiempo necesario de observación.
·
Obtener la
autorización para llevar a cabo la observación.
·
Explicar a
las personas que van a ser observadas lo que se va hacer y las razones para ello.
3.
LA ENCUESTA.
Una encuesta está compuesta por preguntas
normalizadas dirigidas a una muestra de la población. Con el objetivo de
obtener un perfil compuesto de la población.
4.
CUESTIONARIO
Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy
útil para la entrevista; sin embargo, estos deben diseñarse cuidadosamente para
una máxima efectividad en la obtención de la información.
a. Selección
de formas para cuestionarios
Es importante el formato y contenido de las
preguntas en la recopilación de información.
·
Cuestionario
Abierto: Se aplican cuando
se quieren conocer los sentimientos, opiniones y experiencias generales. El
formato abierto proporciona una amplia oportunidad para quienes respondan
escriba las razones de sus ideas.
· Cuestionario
Cerrado. El cuestionario
cerrado limita las respuestas posibles del interrogado. Por medio de un
cuidadoso estilo en la pregunta, el analista puede controlar el marco de
referencia. Este formato es el método para obtener información sobre los
hechos. También fuerza a
los individuos para que tomen una posición y forma su opinión sobre los
aspectos importantes.
Comentarios
Publicar un comentario