Diseño de Productos 2.3
Identificación de oportunidades
¿Qué es una
oportunidad?
Una oportunidad está relacionada a la idea de
un artículo nuevo, es la descripción de un producto en forma embrionaria,
quiere decir la forma más básica, una necesidad recién percibida, una
tecnología descubierta hace poco tiempo o una correspondencia inicial entre
una necesidad y una posible solución. En la primera etapa siempre se va tener
un porcentaje de incertidumbre que lleva a la duda de realizarlo o no, por lo
que una oportunidad puede considerarse una hipótesis respecto a la forma de
crear valor. Algunas oportunidades al final traen como consecuencia una línea
completa de productos orientada a esta, mientras que otras no. La oportunidad
para un producto puede estar descrita en una página de información, a menudo
con un título descriptivo, una explicación de la idea y, en ocasiones, el
bosquejo de un posible concepto del producto.
Tipos de oportunidades
Se
tiene dos dimensiones de la categorización de oportunidades:
1) El grado
al que el equipo conoce la probable solución
2) Hasta qué
punto percibe la necesidad que la solución aborda.
Para
los productos que estén basados en tecnología, pueden considerarse
conocimiento de la tecnología y conocimiento del mercado, como lo podemos ver
en el siguiente gráfico.
El
riesgo que se enfrentará la empresa va depender de la desviación hacia zonas
que el equipo no conozca o no sea especialista. Entonces vamos a dividir el
área de las oportunidades en categorías a partir del horizonte de incertidumbre
que tenga que enfrentar el equipo.
1) Horizonte
1 son en gran medida mejoras, extensiones, variantes y reducciones de costo de
productos existentes en mercados existentes. Son oportunidades de riesgo
relativamente bajo.
2) Horizonte 2 se internan en territorios menos conocidos en una o ambas de las
dimensiones del mercado o de la tecnología.
3) Horizonte
3 representan esfuerzos por explotar oportunidades en cierta medida nuevas en
el mundo, y entrañan el nivel más alto de incertidumbre.
Estructura de torneo
de la identificación de oportunidades
Inicialmente es necesario identificar un
conjunto de oportunidades, para después elegir un subconjunto de estas para el
desarrollo y finalmente de estas solo unas cuantas llegarán a buen puerto,
podemos verlo con un torneo de innovación en el que las mejores ideas se
llevarán el trofeo, así como podemos ver en la figura 3-4. Si bien tanto el
proceso de identificación de oportunidades como el de desarrollo de producto
constan de pasos de desarrollo y de selección, las metas generales de ambas
actividades son muy distintas. En la identificación de oportunidades, la meta
es generar una cantidad considerable de oportunidades y descartar con
eficiencia las que no merecen una mayor inversión. En el proceso de desarrollo
de producto, la meta es tomar la oportunidad articulada en la declaración de
misión y hacer todo lo posible para garantizar que se convierta en el mejor
producto que pueda ser.
Torneos eficaces de
oportunidades
En la actualidad las oportunidades son escasa, se
tiene que saber efectuar un torneo de oportunidades para que aumente la
cantidad de oportunidades excelentes identificadas, y para ello tenemos tres
formas básicas.
- Generar una gran cantidad de oportunidades.
Si se producen más oportunidades, se verán más del tipo excepcional.
- Buscar una calidad alta en las oportunidades
generadas, Adoptar mejores métodos para generar oportunidades y explorar
mejores fuentes de oportunidades incrementa la calidad promedio de las
oportunidades por considerar, lo cual aumenta también la calidad de las
mejores ideas que ganen el torneo.
- Crear una elevada variación en la calidad
de las oportunidades. Ésta es una implicación directa, aunque no
inmediatamente obvia, de la estadística. Generar ideas descabelladas y
nociones temerarias aumenta la probabilidad de que al menos una de las
oportunidades sea excepcional mente buena.
Proceso de
identificación de oportunidades
Dividimos el proceso de identificación de
oportunidades en los seis pasos siguientes:
- Establecer un compromiso de innovación.
- Generar y percibir muchas oportunidades.
- Filtrar oportunidades.
- Desarrollar oportunidades prometedoras.
- Seleccionar oportunidades excepcionales.
- Reflexionar sobre los resultados y el
proceso.
Paso 1. Establecer un
estatuto
Para que una empresa tenga mayores ingreso de sus
clientes busca desarrollar nuevos productos, cubrir un vacío en una línea de
productos o entrar en nuevos segmentos de mercado. El estatuto de innovación
articula las metas y establece las condiciones de frontera para un proceso de
innovación, estos son muy parecidos a la declaración de misión de un
producto nuevo. Las principales
restricciones son el acento en bienes físicos en lugar de software o
servicios, preferir oportunidades que no requiriesen grandes inversiones de
tiempo y de maquinaria para su producción. El estatuto necesita resolver la
tensión entre dejar el problema de innovación sin límites, por una parte, y
especificar una dirección con probabilidad de alcanzar las metas del equipo y
la empresa, si se tiene un estatuto estrecho el equipo no desperdicia energía
en la generación de oportunidades en áreas que no tienen futuro, aunque aveces
es difícil ver si una oportunidad vale la pena. Lo mejor que se puede hacer es
generar una gran cantidad de ideas ya que es fácil estrechar la concentración
en las siguiente etapas.
Paso 2. Generar y
percibir muchas oportunidades
Es recomendable que las empresas se centren en la
generación de las oportunidades a partir de las fuentes interna y externas.
Como podemos ver la siguiente gráfica el origen de la mayor cantidad de
oportunidades.
Para poder desarrollar correctamente esta tarea
se tienen técnicas estructurales:
Técnicas para generar
oportunidades
Para
algunas personas esta etapa será sencilla, sin embargo, la mayoría sufre un
poco para generar algunas oportunidades prometedoras. Por eso utilizaremos las
siguiente siete técnicas básicas para estimular la identificación de
oportunidades. La mayoría funciona bien en escenarios tanto empresariales como
corporativos.
1.
Seguir
una pasión personal
Puedes
iniciar haciendo una lista de lo que te apasiones, actividades que después
considere cómo las nuevas tecnologías, tendencias y modelos de negocio pueden
influir en ellas. O identifique necesidades sin satisfacer que usted tenga
respecto de un interés personal.
2.
Elaborar
listas de fallas
Los
productos innovadores nacen de necesidades presentes en los usuarios, para eso
puedes fotografiar toda molestia o frustración que encuentre en un periodo de
días o semanas y después elija las más universales o irritantes, y piense en
soluciones. Todo problema es una oportunidad de innovar. Estas molestias
también pueden ser encontradas en quejas de clientes o investigación de
mercado. Una manera muy buena de entender las molestias ajenas es adentrarse en
el mundo de quienes usan sus productos o servicios.
3.
Sacar
oportunidades de las capacidades
Las
empresas obtienen buenas ganancias cuando explotan recursos únicos, los cuales
se refieren a las capacidades, capacidades básicas y ventaja competitiva, para
que el recurso sea una ventaja debe ser:
·
Valioso,
para permitir a una empresa lograr un mejor desempeño que los competidores o
reducir una debilidad en relación con los competidores.
·
Raro, se
refiere a que este sea poco frecuente.
·
Inimitable,
permite que se conserve el valor y la
rareza.
·
Insustituible,
un recurso que dé una ventaja no debe ser fácil de sustituir.
Con esta
perspectiva, abreviada VRII, se definen objetivos al articular primero un
inventario de recursos para usarlo luego como lente de generación de
oportunidades.
4.
Estudio
de clientes
Las
oportunidades se identifican al estudiar a los clientes de un segmento de
mercado determinado o lo que podríamos llamar muestra, este estudio también es
llamado antropología del usuario o etnografía del consumidor, y permiten
conocer las necesidades reales del cliente mejor que mediante encuestas.
5.
Considerar
implicaciones de tendencias
Los
cambios en el medio generan oportunidades de innovación. Por ejemplo, el
servicio telefónico móvil tan extendido permite ofrecer una amplia variedad
de servicios de información.
6.
Imitar,
pero mejor
Cuando
otra empresa innova con éxito hace pública la ubicación de una buena
oportunidad, y esta puede ser un camino para mejorar ese producto desarrollado,
y es aquí donde nace la competencia en el mercado.
7.
Aproveche
sus fuentes
Casi la mitad
de las oportunidades de productos son generadas desde fuentes internas y otro
porcentaje con las fuentes externas, por ello es útil cultivar las fuentes
externas de ideas. Entre éstas se encuentran las siguientes:
·
Usuarios
líderes. Las empresas siempre van a
querer innovar porque el mejor camino para permanecer en el mercado. Pero los
usuarios líderes y los inventores independientes pueden tener incentivos incluso
más fuertes, son personas que plantean necesidades avanzadas que los productos
existentes no satisfacen sus necesidades.
·
Representación
en redes sociales. Otra forma
de agudizar su percepción es asegurarse de estar presente en las redes
sociales adecuadas, ya que estas facilitan la comunicación entre innovadores
·
Universidades
y laboratorios gubernamentales. Estudiantes y profesionales de la investigación casi siempre piensan en
soluciones novedosas para problemas cotidianos, y muchas veces estas soluciones
son comercializables por terceros.
·
Presentar
ideas en Internet. Las
oportunidades pueden provenir de clientes y no clientes por conducto de sitios
de Internet.
Paso 3. Filtrar
oportunidades
La meta de filtrar oportunidades es resaltar
aquellas que merezcan más investigación, sin embargo, esto no es muy sencillo
al saber que de ellas debe salir la innovación. En este paso, un criterio muy
eficaz de filtrado es el juicio holístico de un grupo de individuos que decida
si la oportunidad merece o no unos cuantos días o semanas de investigación
adicional.
Las encuestas por Internet y talleres con multivotos
(votación múltiple)son dos métodos eficaces para filtrar, los cuales están ligados
a juicios de grupo de personas, que pueden ser miembros de la empresa, amigos,
familiares, etc., cave recalcar que el grupo debe contar con experiencia
pertinente, aunque varíen su tipo y profundidad. Esta conexión dispuesta en
Internet permite que los participantes no conozcan al autor de cada idea, por
lo que sus votos se basarán en la calidad de la oportunidad y no en su opinión
sobre el autor.
También se puede organizar un taller en
persona para evaluar oportunidades, cada participante presenta una o más
oportunidades al grupo. Estas presentaciones deben contar con una sola
diapositiva, página u hoja, pueden ser presentaciones de 1 minuto y que cada
presentador se adhiera al mismo límite de tiempo y formato. Pueden repartirse
resúmenes de cada oportunidad antes del taller. Después de las presentaciones,
se pide a un grupo de clasificadores que multivoten sobre las oportunidades,
numerando las oportunidades en una pizarra por ejemplo. Con el multivoto se
exhiben oportunidades, se pueden repartir “post-its” a los clasificadores para
registrar sus votos, cada uno de los participantes apunto el numero en su papel
antes de ser pegado, sólo pegan sus papeles a las oportunidades que apoyan. Es
importante saber que los talleres funcionan para revisar un máximo de 50
oportunidades de existir más es recomendable hacer votos por Internet primero.
Paso 4. Desarrollar
oportunidades prometedoras
Tras filtrar oportunidades, el equipo debe
invertir niveles modestos de recursos al desarrollo de unas cuantas. Al menos,
una oportunidad que pase el filtrado inicial merece una búsqueda o
investigación relacionada a la solución de la incertidumbre en torno a cada una
con el menor costo de tiempo y dinero. Algunas tareas adicionales que a menudo
vale la pena efectuar incluyen: entrevistas con clientes, prueba de productos
existentes, generación de conceptos, prototipos rápidos y esti- mativos de
dimensiones de mercado y tasas de crecimiento. Una forma de estructurar este
paso es en listar las principales incertidumbres respecto del éxito de cada
oportunidad, las actividades que se pueden emprender para resolverlas y el
costo aproximado de cada actividad. Después se efectúan las actividades que
resuelvan la principal incertidumbre con el menor costo.
Paso 5. Seleccionar
oportunidades excepcionales
Una vez desarrollado un puñado de oportunidades
con inversiones modestas de recursos, debe disiparse la suficiente
incertidumbre a fin de elegir las pocas oportunidades excepcionales que
merezcan una inversión significativa en desarrollo del producto. Un enfoque
específico en el interior de empresas establecidas es el método
“real-ganar-vale la pena” (RGV) (Real-Win-Worth-it). El nombre,
“real-ganar-vale la pena”, resume las tres preguntas que una empresa debe
plantearse al filtrar oportunidades:
- ¿Es real la oportunidad? ¿Existe un mercado real para
atenderlo con este producto? Los criterios aquí son tamaño del mercado,
precio potencial, disponibilidad de tecnología y probabilidad de fabricar
el producto en el volumen y costo requeridos.
- ¿Se gana con esta oportunidad? ¿Se establece una ventaja
competitiva sustentable? ¿La idea es patentable o comercializable? ¿Es
más capaz de ejecutarla que sus competidores? Por ejemplo, ¿tiene
mejores ingenieros en este campo?
- ¿La oportunidad vale la pena financieramente? ¿Cuenta con
los recursos neecesarios (financieros y de desarrollo) y confía en que
la inversión dará los rendimientos adecuados?
Paso 6. Reflexionar
sobre los resultados y el proceso
El
éxito comercial no es el único criterio del proceso. Algunas preguntas para
reflexionar sobre los resultados y el proceso de la identificación de
oportunidades son:
·
¿Cuántas
oportunidades identificadas provinieron de fuentes internas y cuántas de
externas?
·
¿Consideramos
docenas o cientos de oportunidades?
·
¿El estatuto de innovación fue demasiado
estrecho?
- ¿Fueron sesgados nuestros criterios de filtrado, o se basaron en
gran medida en los mejores estimativos posibles de un probable éxito del
producto?
- ¿Las oportunidades resultantes son emocionantes para el equipo?
Comentarios
Publicar un comentario