Desarrollo Organizacional 1.3 : Ley 1
TRABAJO EN EQUIPO
Introducción:
En algún momento de nuestra vida vamos a tener que trabajar en equipo, todos sabemos que es bueno, pero ¿Cómo se logra un buen trabajo en equipo? O ¿Qué necesita un equipo para tener éxito?, pues esto tendremos que ir aprendiéndolo poco a poco. Uno de los desafíos es enfrentar la tarea de poner la línea que separa a un gran equipo de una colección de individuos que no logran funcionar unidos, ya que existen personas que creen que trabajan mejor de forma individual evitando alcanzar su potencial.
En esta clase haremos la aplicación de 17 leyes indispensables para el desarrollo del trabajo en quipo, mientras vayamos estudiando las leyes se dara2n cuenta que a menudo nos acercaremos al trabajo en equipo desde el punto de vista de un líder.
1. La ley de los transcendental
(uno es demasiado pequeño como para pretender hacer grandes cosas)
¿Sabes quienes son tus héroes? O ¿A quién admiras más?, talvez personas como:
· empresarios innovadores como Jeff Bezos, Fred Smith o Bill Gates,
· grandes deportistas como Michael Jordan, Marion Jones o Marc McGuire,
· genios creadores como Pablo Picasso, Buckminster Fuller o Wolfgang A. Mozart,
· ídolos de la cultura pop como Madona, Andy Warhol o Elvis Presley,
· líderes espirituales como Billy Graham, John Wesley o la Madre Teresa,
· líderes políticos como Alejandro el Grande, Carlomagno o Winston Churchill,
· gigantes de la industria fílmica como D.W. Griffith, Charlie Chaplin o Stephen Spielberg,
· arquitectos e ingenieros como Frank Lloyd Wright, los Hermanos Starrett o Joseph Strauss,
· pensadores revolucionarios como Madame Curie, Thomas Edison o Albert Einstein?
Solo son algunos ejemplos, sin mebargo quizas admiras a personas de otro campo que no mencione.
El mito del llanero solitario
Por más que admiremos a los triunfadores solitarios, la verdad es que nadie ha podido hacer solo algo de valor. La creencia que una persona sola puede hacer algo grande es un mito.
No existen los Rambos reales que derrotan, solos, a un ejército hostil. Incluso el Llanero Solitario no fue, en realidad, un solitario. A donde el iba lo acompañaba su fiel amigo. Por ejemplo: Daniel Boone tenía el apoyo de la gente de la Compañía Transilvania mientras se lucía en los caminos solitarios. Incluso Albert Einstein, el científico que revolucionó el mundo con su Teoría de la Relatividad, no trabajó en aislamiento. De lo que debía a otros, en cierta ocasión Einstein dijo: «Muchas veces en el día me doy cuenta de cuánto mi propia vida externa e interna se levanta sobre el trabajo de los colegas, tanto vivos como muertos y con cuántas ansias debo esforzarme para retribuir tanto como he recibido».
En todos la países los equipos son y han sido fundamentales en la construcción del país, generando nuevo e innovadores proyecto de crecimiento. Y por ello veremos la importancia del trabajo en equipo.
LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO:
Un proverbio chino dice que «detrás de un hombre talentoso, siempre hay otro hombre talentoso». La verdad es que detrás de todo triunfo hay un equipo, la cuestion no es si los equipos son importantes, sino si reconocemos que lo son y nos esforzamos por llegar a ser los mejores miembros del equipo.Entonces podemos decir que para llegar a cosas grandes necesitamos un equipo y que solitos no podremos llegar a cumplir grandes cosas. Solo, usted no puede hacer nada realmente importante. Esa es la ley de lo trascendental.
Citaremos a C. Gene Wilkes, en su libro Jesus on Leadership, que dice que el poder de los equipos no se evidencia solo en el mundo moderno de los negocios y las empresas sino que también hay toda una historia que halla su ilustración en la Escritura. Lo explica así:
· Los equipos hacen participar a más gente, lo cual proporciona más recursos, ideas y energía que cuando se trata de una sola persona.
· Los equipos elevan el potencial del líder y atenúan sus debilidades. En los individuos, lo fuerte y lo débil están más expuestos.
· Los equipos proveen múltiples perspectivas sobre cómo satisfacer una necesidad o alcanzar una meta ya que intentan diversas alternativas para cada situación. Los recursos del individuo para hacer frente a un problema rara vez son tan amplios y eficaces como los de un grupo.
· Los equipos comparten los créditos por las victorias y las responsabilidades por las derrotas. Esto favorece la humildad genuina y la comunidad auténtica.
· Los individuos ganan las alabanzas y sufren las derrotas solos. Esto favorece el orgullo y a veces permite que se desarrolle un sentimiento de fracaso.
· Los equipos hacen que los líderes den cuenta de las metas. Las personas que trabajan solas pueden cambiar las metas sin mayor responsabilidad.
· Los equipos pueden simplemente hacer mas que una persona sola.
Si usted quiere desarrollar todo su potencial como profesional o como persona, y lanzarse a una tarea aparentemente imposible (como pueder ser comunicar su mensaje 2000 años después que se haya ido), necesita transformarse en miembro de un equipo. Entonces entramos ala gran verdad de “Los juegos los juegan los individuos, pero los campeones son los equipos.”
¿POR QUÉ PERMANECEMOS SOLOS?
1. El ego
Muy pocas personas podemos aceptar que no podemos hacerlo todo, lo cierto es que los superhombres o las supermujeres no existen en la vida real. «Hacer girar más platos sobre una varilla no aumenta su talento sino que aumenta su probabilidad de que se le caiga alguno». Por eso, la pregunta no es si usted puede o no hacer algo, sino cuánto tiempo le tomará darse cuenta que no puede. El equipo de trabajo surgen cuando empezamos a pensar en «nosotros» en lugar de en «mí». El filántropo Andrew Carnegie comentó : «Es un gran paso adelante en su desarrollo cuando usted acepta que otras personas pueden ayudarle a hacer un mejor trabajo del que podría hacer solo». Si deseas hacer algo trascendental o realmente grande, entonces tienes despojarte de tú ego y disponerte a ser parte de un equipo. Un equipo se encuentra en muchas etapas de nuestra vida, desde el colegio hasta en el desarrollo de nuestra profesión.
2. Inseguridad
Una de causas por la que muchas personas no promueven el trabajo en equipo es porque se sienten amenazados por los demás. El estadista florentino, Nicolás Maquiavelo,escribe: «El primer método para medir la inteligencia de un gobernante es observar las personas que le rodean».
La inseguridad es la que puede provocar que los líderes con frecuencia se rodeen de gente débil, significa que solo los líderes seguros otorgan poder a otros. Esta es la ley de la capacitación.
Cuando se ve un líder inseguro, estos no forman equipos, por dos razones: o necesitan mantener el control de todo lo que se ha puesto bajo su cuidado, o tienen miedo de ser reemplazados por alguien más capaz. Socavando su propio potencial y erosionan los mejores esfuerzos de las personas con las cuales trabajan. Todos deberiamos seguir el consejo de Woodrow Wilson, quien dijo: «No solo deberíamos usar todos los cerebros que tenemos, sino que deberíamos pedir prestados todos los que podamos».
3. Ingenuidad
John Ghegan, presidente de U.S. Business Advisors, mantiene sobre su escritorio un letrero que dice: «Si tuviera que volverlo a hacer, pediría ayuda». Esto da a conocer que John en su camino no estableció equipos, lo que muchos hacemos que ingenuamente subestimamos lo difícil que es alcanzar grandes logros. Como resultado caminamos solos.
«No solo deberíamos usar todos los cerebros que tenemos, sino que deberíamos pedir prestados todos los que podamos».
—WOODROW WILSON
Nosotros entenderemos la importancia del trabajo en equipo cuando descubramos que los sueños son más grandes que nuestras capacidades y nos daremos que solos no lograríamos nada, y así veremos la necesidad de establecer equipos. Lamentablemente algunos aprenden la verdad cuando es demasiado tarde, y como consecuencia nunca logran sus metas. Esto es un fracaso.
4. Temperamento
Algunas personas cuando se enfrentan a desafíos no piensas en términos de crear y participar en equipos o integrar a otros para lograr algo. Sin embargo, lo más óptimo primero es pensar a quién podría buscar para que haga equipo conmigo y me ayude. ¿Por qué andar solo cuando es posible invitar a otros para que vayan conmigo?
Si te enfocas en en hacer solo las cosas y nunca participa con otras personas, está creando grandes barreras a tu propio potencial. El Dr. Allan Fromme lo expuso de esta manera: «Se sabe positivamente que se logran más y mejores resultados trabajando con otros que contra otros». Muy cierto, ya que son los equipos los que hacen cualquier cosa de valor duradero,aun la persona más introvertida en el mundo puede aprender a disfrutar de los beneficios de ser parte de un equipo.
Comentarios
Publicar un comentario