Diseño de Producto 1.2
NUEVOS PRODUCTOS
TIPOS DE PRODUCTOS
La tradicional división de productos es de consume e industriales. Los productos de consumo se dividen en consumo duradero y el de consumo destructivo.
La identificación del producto parte de una diferenciación formal del mismo y se realiza mediante principalmente la marca, el modelo y el envase. La marca es un instrumento de protección legal, el modelo es un elemento s de identificación dentro de la marca, y el envase contiene al producto que constituye una forma de presentación. En algunos casos, el envase es de importancia fundamental para la venta.
La marca es un nombre, término, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, que trata de identificar los productos y servicios de un vendedor o grupo de vendedores y diferenciarlos de sus competidores.
Dentro de la marca tenemos 2 elementos diferenciados:
· Nombre de la marca: representados por la parte fonética. Números y letras.
· Logotipo de la marca: Formado por aquellos dibujos, coloreo representaciones que no tienen pronunciación.
La existencia de marcas comerciales se derivan importantes ventajas, para…
· Fabricante o vendedor:
o Distingue el producto de la competencia
o Facilita la compra del producto de la empresa
o Facilita la compre repetitiva del producto
o Facilita la publicidad y promoción del producto.
o Facilita la introducción de nuevos productos
· Comprador:
o Facilita la identificación del producto o servicio
o Identifica al fabricante o vendedor.
o Garantiza prestaciones del producto.
Existe otro tipo de clasificación según su jerarquía, entendiendo así la prioridad de los elementos. Desde lo que dan sentido al producto hasta el producto en sí:
1. Grupo de necesidades: Da origen a la idea del producto.
2. Grupo de productos: Engloba a todos los productos que se pueden satisfacer la necesidad fundamental.
3. Clase de producto: Conjunto de productos que pertenecen a una misma familia porque tienen una coherencia de tipo funcional.
4. Línea de productos: Productos que se encuentran en una misma clase y que están relacionados entre sí porque desempeñan una función parecida, se venden a los mismo consumidores.
5. Tipo de productos: Aquellos que comparten, dentro de una línea, una o varias formas de producto.
6. Marca: Nombre asociado con el producto y permite su identificación.
7. Producto: Es la unidad distinguible dentro de la marca o la línea de productos.
Ciclo de vida de un producto:
A través de la historia se colocaron diferentes etapas de vida, sin embargo, en la actualidad se utiliza la siguiente.
1. Introducción: En esta etapa el producto ya es encuentra disponible para su compra en el mercado. En esta etapa los beneficios son inexistentes por los altos gastos en el desarrollo del producto.
2. Crecimiento: El producto ya es conocido, la venta incrementa exponencialmente. Llamada también como el despegue del producto.
3. Madurez: El crecimiento correspondiente a las ventas es más lento, el producto es muy conocido y enfrente mayor competencia. Los beneficios son estables, se necesita de mucho esfuerzo de marketing para mantener el producto en el mercado.
4. Declinación: Las ventas y los beneficios disminuyen. La capacidad de producción excede a la demanda, la competencia se hace más fuerte. Por ello, es necesario reposicionarla, rediseñarlo o desaparecerlo del mercado.
Hay muchas empresas que acortan los ciclos de vida de sus productos, se puede decir que en la actualidad los ciclos de vida son cada vez más breves y eso no se limita a industrias de tecnología intensa como la aerospacial o la farmacéutica. Por ejemplo, En 1960 el área de detergentes no hizo innovaciones, sin embargo, ahora han mostrado cambios vertiginosos, como: líquidos, concentrados, súper concentrados, protectores del color, ecológicos, nuevos empaques, entre otros. En los alimentos o artículos para el hogar ha ocurrido lo mismo.
Richard Brookes afirma que , "ahora los nuevos productos pasan por todas las etapas de su ciclo de vida con demasiada rapidez y las prácticas caracterizaban a los mercados maduros como la proliferación de competidores, una competencia a muerte en precios y la publicidad comparativa, ahora se presenta con tal rapidez que pueden hacer quebrar a una compañía que dependa de un solo producto nuevo y no cuente con otro para sustituirlo".
Gracias a este rápido desarrollo la pendiente del ciclo de vida se hace cada vez más empinada, produciendo que la etapa de introducción es más corta, la etapa de crecimiento llega más temprano y la curva permanece nivelada durante un período relativamente corto, después de lo cual los nuevos productos desplazan a la tecnología existente"
Características del desarrollo exitoso producto:
1. Calidad de producto: ¿Qué tan bueno es el producto? Llega a satisfacer las necesidades del cliente en estudio. Es robusto y confiable; robusto si el precio va de la mano con la calidad del producto si es confiable la formulación del proceso por el cual pasa para obtener el producto.
2. Costo del producto: El costo del producto va definir el precio con el que saldrá al mercado, el costo depende de la manufactura incluyendo los gastos en bienes capitales y herramentales
3. Tiempo de Desarrollo: En focado en el tiempo que se demora el equipo de trabajo para desarrollar completamente el producto
4. Costo de desarrollo: Experiencia que adquiere el equipo asignado para el desarrollo de un producto innovador
¿Quién diseña y desarrolla productos?
Para un buen desarrollo se requiere la colaboración de casi todas las funciones de una empresa. Se destaca 3 funciones
1. Mercado Tecnia: sirve como intermediaria con la empresa y sus clientes. Facilita la identificación de oportunidades. Área que identifica las necesidades del cliente de forma mas eficaz. Se encarga de establecer precios objetivos y supervisar el lanzamiento.
2. Diseño: el papel principal es definir la forma física de producto para que satisfaga mejor las necesidades del cliente. Incluye crear el diseño de ingeniería ya sea mecánico, eléctrico, biológico, entre otros. A si como también se incluye el diseño industrial, lo que se refiere a la parte estético ergonómica (interacción entre los seres humanos y el producto).
3. Manufactura: responsable del diseño, operación y coordinación de sistema de producción del producto. Incluye la compra, distribución e instalación. Normal mente a esto se le denomina como cada de suministro
Duración y costo de desarrollo de productos
Muy pocos productos fueron desarrollados en menos de un año, normalmente dura entre 3-5 años, algunos llegaron a 10 años. El costo del desarrollo de productos es proporcional al número de personas del equipo de proyecto y la duración del proyecto.
La empresa realiza una inversión en la dotación de herramientas y equipos necesarios para la producción.
Los retos del desarrollo del producto
- Concesiones de diseño: Para darle innovación o generar un nuevo producto puede provocar el aumento del costo de manufactura. Reconocer, entender u manejar estas concesiones de diseño en una forma que maximice el éxito del nuevo producto.
- Dinámica: Constantemente existe la mejora tecnológica, las preferencias de los clientes evolucionan según sus necesidades, además la competencia en el mercado es constante en los diferentes rubros. Por ello, la toma de decisiones en un ambiente de constante cambio es una tarea compleja.
- Detalles: En el proceso del desarrollo de un producto se requieren tomar decisiones sobre pequeños o grandes detalles en el producto, ya se un tipo de tronillo o un bordado específico, lo cual puede generar más implicaciones económicas que ascienden a millones de dólares.
- Presión del tiempo: Los nuevos e innovadores productos deben salir lo antes posible al mercado, por la presencia de la competencia. Si una empresa no es innovadora y no está posicionada a nivel mundial, es muy probable que fracase.
- Economía: Para el desarrollo y la comercialización de un producto es necesario una fuerte inversión, desde el equipo encargado hasta los equipos necesario. Por ello el producto resultante debe ser atractivo al cliente y de un costo relativamente bajo para producirlo.
- Creación: Inicia con diferentes ideas, brindadas por el equipo de desarrollo, para posteriormente sean filtradas y desarrollar alguna de ellas. Todo el proceso es altamente creativo.
- Satisfacción de necesidades: Todo producto desarrollado por la empresa esta destinado a cubrir las necesidades de una determinada población. El equipo de desarrollo casi siempre se enfoca en entornos sociales en los que el nuevo producto cubra necesidades importantes. Significa que se buscará una población que tenga intereses mutuos como se puede ver en la imagen.
- Diversidad del equipo: Para tener un desarrollo exitoso el equipo debe incluir personal con capacidades, experiencia, diferentes puntos de vista y personalidades, para que así se tenga diferentes perspectivas de los productos que se puedan generar.
- Espíritu del equipo: Los equipos de desarrollo deben encontrarse altamente motivados y cooperativos. Se requiere que concentren su energía colectiva en crear un producto, por ello el personal deber trabajar tiempo completo en un ambiente inspirador.
Factores de éxito y fracaso de un producto
· Costo de producción más bajo, permite tener un mejor precio en el mercado, siendo así más accesible para la población.
· Se constata la originalidad del producto, que sea algo nuevo y no una limitación de algo ya existente. Muchas veces cambian el color y añaden un detalle insignificante.
· La complejidad del producto debe jugar a favor del cliente. El uso de producto debe ser fácil de entender así una mayor cantidad de clientes optaría por el.
· La flexibilidad del proceso de producción de tal forma que permita realizar un surtido de productos.
Comentarios
Publicar un comentario